top of page
Buscar

HENRY A. MURRAY

  • elizabethplascenci
  • 23 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

nMurray es uno de los autores básicos en el desarrollo de las teorías basadas en las necesidades de los sujetos humanos.

nMurray definió una necesidad como el constructor que representa una fuerza en el cerebro que organiza el entendimiento, la percepción y conducta, de tal forma que cambia una situación insatisfactoria por una satisfactoria por ende aumenta la satisfacción en el ser humano. Las necesidades pueden ser producidas por un estado interno como es el hambre o bien por un estimulo externo como lo es la comida

MENCIONA 2 TIPOS DE NECESIDADES:

1- Necesidad vicerogenicas que van ligadas a los hechos orgánicos.

2.- Necesidades psicogénicas que, presumiblemente, se derivan de las anteriores pero que se caracterizan por su carencia de conexión focal con cualquiera de los procesos orgánicos específicos.

Menciono que un observador puede inferir una necesidad a través de las siguientes señales:

1.- Un efecto o patrón de conducta típica

2.- La búsqueda y evitación de ciertos tipos de presión

3.- La expresión de una emoción especifica

4.- Señales de satisfacción o insatisfacción con los efectos de la propia conducta.

CONCEPTO DE PERSONALIDAD BAJO LA MIRADA DE MURRAY

nMurray sugirió el concepto de personalidad en donde decía que esta es una hipótesis, un constructor que ayuda a explicar la conducta de el individuo es por esto que Murray desarrollo el termino de la personologia la cual es el estudio de la vida humana y los factores que influyen en su curso, enfatizo el entendimiento de in dividuos normales con respecto a ámbitos naturales

nMurray al estudiar lo individual creyó que seria útil separar la conducta de la persona en unidades identificables y manejables. Los procedimientos son interacciones entre el sujeto y otra persona u objeto en el ambiente, además estos pueden ser internos (imaginarios) o externos (reales) Algunos aspectos de la teoría de Murray fueron sacados de la teoría de freud como por ejemplo el concepto de ello, yo, súper yo. Murray concordaba con freud en que el ello es la fuente de los impulsos y las necesidades básicas, pero enfatizo que tiene impulsos negativos a igual que positivos.

nEl súper yo es una representación internalizada del ambiente social, que indica cuando, donde, como y que necesidades pueden ser expresadas

nEl yo es la parte mas organizada discriminativa, vinculada al tiempo, razonadora, revolvedora y cohibida de la personalidad su papel es facilitar que el ello satisfaga sus impulsos.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Bibliografía.

-Alfred Adler: Comprender la vida. Paidós, 1999

-Alfred Adler: El sentido de la vida. Ahimsa, 2000

-Michael Titze: Fundamentos de teleoanálisis adleriano. Herder, 1982

®

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Publicidad & Marketing

bottom of page