top of page
Buscar

FRITZ PERLS

  • elizabethplascenci
  • 23 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Nació el 8 de julio de 1893 en un gueto judío de los alrededores de Berlín.

Fue un alumno brillante pero poco trabajador en la escuela. Lo expulsaron por su mala conducta a los 13 años. Su padre lo obligó a trabajar entonces en una tienda como aprendiz. Sus relaciones se resintieron cada vez más. A la muerte de su padre, no asistió a su funeral.

Comenzó sus estudios de medicina y cuando se declaró la guerra del 14, una afección cardíaca lo eximió del servicio militar. A pesar de ello, se alistó como voluntario en la Cruz Roja sirviendo en el frente belga, en 1915 y con veintidós años. Al año siguiente estuvo en el mismo frente, como médico en un batallón de zapadores. La experiencia de la guerra quedará registrada en él como una de las peores de su vida: "La vida en la agonía de los fosos: horror de vivir y horror de morir." Muere entonces su mejor amigo, Ferdinand Knopf.


Teoría


Cada elemento de la expresión de un organismo esta ligado con el todo.

Pone especial énfasis en el material “obvio” más que en lo profundamente reprimido.

Para Perls es más importante saber cómo nos comportamos, más que el porque.

Según Perls ningún instinto es básico, todas las necesidades son expresiones directas de los instintos orgánicos (sexo o agresión)

Los métodos Psicoanalíticos son ineficaces.

Las “resistencias” donde ponía especial énfasis en abstenerse de cualquier tipo de conocimiento, destacando particularmente la forma que toma esa abstinencia más que su contenido específico.

La transferencia (del paciente al terapeuta), aspecto importante de la proyección, mecanismo neurótico al cual le atribuía una importancia inmensa.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Bibliografía.

-Alfred Adler: Comprender la vida. Paidós, 1999

-Alfred Adler: El sentido de la vida. Ahimsa, 2000

-Michael Titze: Fundamentos de teleoanálisis adleriano. Herder, 1982

®

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Publicidad & Marketing

bottom of page