top of page
Buscar

El apego y lo aprendido

  • Jonh Bowlby
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura


John Bowlby (1907-1990)¢En 1951 elabora “Cuidados maternos y salud mental”:expone su teoría del a “Necesidad maternal” A partir de ahí desarrolla la teoría del Apego

El comportamiento de apego como estrategia evolutiva de supervivencia para proteger al infante Mary Ainsworth (1913- 1999) sugiere que existen tres estilos de apego.


Apego. Es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) que le proporciona seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. ¢ ¢Tesis fundamental: el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que se establece el vínculo).

Enfoque etológico: Vínculo del niño y su madre es resultado de un conjunto de pautas de conducta características (preprogramadas) que se desarrollan durante los primeros meses cuyo efecto es mantener al niño en proximidad con su madre.

Función biológica del apego: protección la conducta de apego se observa también en adolescentes y adultos, la conducta de apego tiene un componente preprogramado (preparada para desarrollarse cuando las condiciones lo hagan posible), componente aprendido (durante la interacción con el bebé, mediante la observación de otros padres, y el modo en que sus propios padres lo han tratado)

Tipos de conducta enraizada biológicamente:

—Conducta de apego (protección)

—Conducta de crianza (supervivencia de la descendencia)

—Conducta sexual (reproducción)

—Conducta exploratoria y de alimentación (nutrición y conocimiento del entorno)

El rol del padre y de la madre:

—Las pautas de apego que se desarrollan con los padres se parecen a las mostradas con las madres.

—Un mismo niño puede desarrollar distinto tipo de apego con un progenitor que con el otro.

[if ppt]—[endif]

Provisión de una base segura:

—Ser accesible

—Estar preparado para responder cuando se le pide aliento o ayuda

—Intervenir activamente solo cuando es necesario

[if ppt]—[endif]

Experiencias infantiles de los padres

[if ppt]—[endif]


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
  • RSS Clean

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page